06/07/2025 09:06 (UTC)
Pamplona, 6 jul (EFE).- El debate sobre la tauromaquia en los festejos populares está ya sobre la mesa y los Sanfermines no podían quedarse al margen. Partidarios y detractores de los toros durante las fiestas de Pamplona han expuesto a EFE sus argumentos a favor y en contra y han respondido a una pregunta que muchos se hacen en la ciudad: “¿Son posibles los Sanfermines sin toros?”.El primer programa de las fiestas de San Fermín del que hay constancia data de 1591, cuando los festejos duraban solo dos días, y constaba de un pregón, un torneo con lanzas, teatro, festival de danza, procesión y, al día siguiente, una corrida de toros.Desde entonces, han sido miles los toros lidiados en Pamplona. En la actualidad, cada año se matan en el coso pamplonés 54 toros, seis en una corrida de rejones y el resto, en ocho festejos de toreros a pie, a los que se suman los astados de la novillada del 5 de julio.El Ayuntamiento de Pamplona ha realizado una encuesta de percepción y valoración ciudadana sobre el impacto socioeconómico y medioambiental de los Sanfermines y de las fiestas en general preguntando por aspectos como los toros. "Preguntar a la gente qué opina de las cosas es algo básico", ha afirmado el alcalde Joseba Asiron.IMÁGENES: JAVIER RODRIGO.INCLUYE DECLARACIONES, POR ESTE ORDEN:- JOSÉ MARÍA MARCO, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TAURINA DE LA CASA DE LA MISERICORDIA, PROPIETARIA DE LA PLAZA DE TOROS.- JANA ÚRIZ IRIARTE, ACTIVISTA DEL COLECTIVO ANIMA NATURALIS.- MIGUEL IZU, JURISTA, EXPOLÍTICO Y ESCRITOR.
Sugerencias de Producto