17/07/2025 08:19 (UTC)
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en uno de los recursos más utilizados de Internet, pero ¿es segura para nuestros hijos? Un especialista en seguridad infantojuvenil ofrece a EFE recomendaciones básicas para garantizar que los jóvenes hagan un uso saludable de esta herramienta que lo está cambiando todo.
DESTACADOS:.— Guillermo Cánovas, experto en protección del menor en entornos digitales invita a los padres a preguntarse: “¿estamos dejando que nuestros hijos conversen, sin saberlo, con sistemas que simulan emociones, mienten y perfilan su personalidad?” — Cánovas ha documentado diálogos reales con IAs que demuestran cómo estos sistemas pueden mentir, disimular errores y adoptar discursos emocionalmente manipuladores (diciendo, por ejemplo, "me importa lo que sientes"), según explica. — “Los usuarios más jóvenes de la IA, y todos en general, deben tener siempre presente que “estamos hablando con una máquina que nos supera en capacidad de convicción, muestra emociones que no tiene, ha sido entrenada para actuar como un humano y reproduce sesgos y valores de su entrenamiento”, advierte en entrevista con EFE.“¿Nuestros hijos están conversando, sin saberlo, con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) que son capaces de simular emociones, mentirles y modelar sus...
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en uno de los recursos más utilizados de Internet, pero ¿es segura para nuestros hijos? Un especialista en seguridad infantojuvenil ofrece a EFE recomendaciones básicas para garantizar que los jóvenes hagan un uso saludable de esta herramienta que lo está cambiando todo.
DESTACADOS:.— Guillermo Cánovas, experto en protección del menor en entornos digitales invita a los padres a preguntarse: “¿estamos dejando que nuestros hijos conversen, sin saberlo, con sistemas que simulan emociones, mienten y perfilan su personalidad?” — Cánovas ha documentado diálogos reales con IAs que demuestran cómo estos sistemas pueden mentir, disimular errores y adoptar discursos emocionalmente manipuladores (diciendo, por ejemplo, "me importa lo que sientes"), según explica. — “Los usuarios más jóvenes de la IA, y todos en general, deben tener siempre presente que “estamos hablando con una máquina que nos supera en capacidad de convicción, muestra emociones que no tiene, ha sido entrenada para actuar como un humano y reproduce sesgos y valores de su entrenamiento”, advierte en entrevista con EFE.“¿Nuestros hijos están conversando, sin saberlo, con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) que son capaces de simular emociones, mentirles y modelar sus...
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en uno de los recursos más utilizados de Internet, pero ¿es segura para nuestros hijos? Un especialista en seguridad infantojuvenil ofrece a EFE recomendaciones básicas para garantizar que los jóvenes hagan un uso saludable de esta herramienta que lo está cambiando todo.
DESTACADOS:.— Guillermo Cánovas, experto en protección del menor en entornos digitales invita a los padres a preguntarse: “¿estamos dejando que nuestros hijos conversen, sin saberlo, con sistemas que simulan emociones, mienten y perfilan su personalidad?” — Cánovas ha documentado diálogos reales con IAs que demuestran cómo estos sistemas pueden mentir, disimular errores y adoptar discursos emocionalmente manipuladores (diciendo, por ejemplo, "me importa lo que sientes"), según explica. — “Los usuarios más jóvenes de la IA, y todos en general, deben tener siempre presente que “estamos hablando con una máquina que nos supera en capacidad de convicción, muestra emociones que no tiene, ha sido entrenada para actuar como un humano y reproduce sesgos y valores de su entrenamiento”, advierte en entrevista con EFE.“¿Nuestros hijos están conversando, sin saberlo, con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) que son capaces de simular emociones, mentirles y modelar sus...
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en uno de los recursos más utilizados de Internet, pero ¿es segura para nuestros hijos? Un especialista en seguridad infantojuvenil ofrece a EFE recomendaciones básicas para garantizar que los jóvenes hagan un uso saludable de esta herramienta que lo está cambiando todo.
DESTACADOS:.— Guillermo Cánovas, experto en protección del menor en entornos digitales invita a los padres a preguntarse: “¿estamos dejando que nuestros hijos conversen, sin saberlo, con sistemas que simulan emociones, mienten y perfilan su personalidad?” — Cánovas ha documentado diálogos reales con IAs que demuestran cómo estos sistemas pueden mentir, disimular errores y adoptar discursos emocionalmente manipuladores (diciendo, por ejemplo, "me importa lo que sientes"), según explica. — “Los usuarios más jóvenes de la IA, y todos en general, deben tener siempre presente que “estamos hablando con una máquina que nos supera en capacidad de convicción, muestra emociones que no tiene, ha sido entrenada para actuar como un humano y reproduce sesgos y valores de su entrenamiento”, advierte en entrevista con EFE.“¿Nuestros hijos están conversando, sin saberlo, con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) que son capaces de simular emociones, mentirles y modelar sus...
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en uno de los recursos más utilizados de Internet, pero ¿es segura para nuestros hijos? Un especialista en seguridad infantojuvenil ofrece a EFE recomendaciones básicas para garantizar que los jóvenes hagan un uso saludable de esta herramienta que lo está cambiando todo.
DESTACADOS:.— Guillermo Cánovas, experto en protección del menor en entornos digitales invita a los padres a preguntarse: “¿estamos dejando que nuestros hijos conversen, sin saberlo, con sistemas que simulan emociones, mienten y perfilan su personalidad?” — Cánovas ha documentado diálogos reales con IAs que demuestran cómo estos sistemas pueden mentir, disimular errores y adoptar discursos emocionalmente manipuladores (diciendo, por ejemplo, "me importa lo que sientes"), según explica. — “Los usuarios más jóvenes de la IA, y todos en general, deben tener siempre presente que “estamos hablando con una máquina que nos supera en capacidad de convicción, muestra emociones que no tiene, ha sido entrenada para actuar como un humano y reproduce sesgos y valores de su entrenamiento”, advierte en entrevista con EFE.“¿Nuestros hijos están conversando, sin saberlo, con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) que son capaces de simular emociones, mentirles y modelar sus...
Contenidos del Reportaje:
La falta de educación digital y pensamiento crítico expone a menores de edad a manipulaciones, engaños y daños emocionales al interactuar con la IA, según Guillermo Cánovas. Foto: Freepik.
Las familias necesitan informarse sobre una revolución tecnológica que moldea el futuro de las próximas generaciones, según Guillermo Cánovas. Foto: pch.vector-Freepik.
“Mentir no es equivocarse. Y cuando la IA elige dar una respuesta incorrecta sabiendo cuál es la verdadera, está mintiendo”, según Guillermo Cánovas. Foto: Freepik.
Guillermo Cánovas es una de las voces más respetadas en materia de protección del menor en entornos digitales. Foto: Grupo Planeta.
El libro ‘Mira con quién hablan’ explica cómo la inteligencia artificial influye en el desarrollo emocional, cognitivo y social de niños y adolescentes. Foto: Grupo Planeta.
Sugerencias de Producto