11/07/2025 13:30 (UTC)
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
El Museo Thyssen de Madrid nos invita este verano, a través de la mirada de artistas de distintas generaciones y tradiciones, a descubrir un mundo interconectado y pluridiverso. Un mundo alejado del dualismo convencional de la cosmología moderna, que suele separar lo social de lo natural: un mundo de muchos mundos. "Toda una oda a la Tierra", según lo define su director, Guillermo Solana en su presentación, una forma inédita de concebir una exposición "que va a cambiar a partir de ahora el futuro del museo", adelanta.
En respuesta a la actual emergencia ecológica, Terrafilia "confronta la ruptura entre los seres humanos y el planeta, proponiendo caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión. Y a modo de declaración de intenciones: Terrafilia propone y ofrece una especie de viaje conceptual y sensorial "que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. Ya el título de la exposición lo dice todo. Combina dos conceptos: Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a toda una idea, a toda una filosofía, que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor que no es otra cosa que una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención y la reciprocidad compartida. Toda una invitación a relacionarse con el arte "como una fuerza activa en la construcción de nuestro futuro colectivo".En colaboración con la Fundación TBA21, Más allá de lo humano, Terrafilia reúne...
Contenidos del Reportaje:
Salvador Dalí. Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, 1944. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Max Ernst, Árbol solitario y árboles conyugales, 1940, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
WASSILY KANDINSKY.- Pintura con tres manchas nº 196, 1914. Museo Nacional Thyssen- Bornemis
Asunción Molinos Gordo Quorum Sensing, 2023 TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Collection
O'KEEFFE Lirio blanco nº 7, 1957 Museo Nacional Thyssen-Bornemisz
Instalación de la exposición, Terrafilia, más allá de lo humano en el Thyssen. De julio a septiembre de 2025. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Susanne M. WinterlingPlanetary Sensing (Navigations below the Surface), 2018-2022Artistic research projectCommissioned by TBA21–AcademyInstallation view: Gravitational Currents & The Life Magic, Empty Gallery, Hong Kong, China, 2018© Bildrecht, Vienna. Photo: Michael Yu | Courtesy the artist | Empty Gallery, Hong Kong. Museo Nacional Thyssen-Bornemisz
Sugerencias de Producto