Reportaje

17/07/2025 14:53 (UTC)

TEATRO

Teatro y talento sobre las piedras del Císter

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

  • Fecha: 17/07/2025 14:53 (UTC)
  • Crédito: EFE
  • Fuente: EFE
  • Temática: Arte, cultura y espectáculos » Teatro
  • Autor: Amalia González Manjavacas
  • Fotos: 9
  • Palabras: 1059
  • Referencia: 55017432103

Entre las ruinas de dos monasterios cistercienses - en Pelayos de la Presa en Madrid y Collado Hermoso en Segovia- han resultado ser los mejores escenarios posibles para que la compañía Nao d´amores de la dramaturga Ana Zamora, hayan inspirado y dado vida a un texto medieval basado en Berceo. Toda una valiente apuesta y estéticamente: impecable.

Deleitarse una calurosa noche de verano bajo las voces solemnes y los ceremoniosos pasos de ocho actores cual ritual iniciático guían al espectador en un itinerario escénico entre piedras y tierra, ruinas del císter, que nos muestran aquel pasado de bóvedas y arquerías de ojivas góticas, mientras las voz de Gonzalo Berceo nos envuelve con sus cánticos y tañir de sonidos por estancias abandonadas....está al alcance de todos.

Una fascinación por viajar a territorios poco conocidos. Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos donde apreciamos que la condición humana para un público contemporáneo. Esta es la puesta en escena de la compañía teatral Nao d'amores, bajo la batuta de Ana Zamora que acaba de estrenar Hacia Ecos de lo sagrado, una innovadora creación escénica y musical que invita al público a una experiencia artística completa, para todos los sentidos.

Una original puesta en escena, que se levanta sobre un emplazamiento...

Contenidos del Reportaje:

<
>

Alfonso Barreno, Isabel Zamora, Juan Díaz de Corcuera, Rafael Ortiz, Alejandro Pau, Carlos Seguí, Elena Rayos, y Alejandra Saturno, actores de la compañía Nao d´amores de Ana Zamora, en una escena de "Hacia ecos de lo sagrado" representado en el Monasterio de Santa María La Real de Valdeiglesias en Pelayos de la Presa, Madrid. Julio 2025. (Foto: Ana Yñañez.)

Los ocho actores y músicos de la compañía Nao d’amore, (Ana Zamora) interpretando una de las escenas de Hacia ecos de lo sagrado, en el Monasterio de Santa María La Real de Valdeiglesias. Pelayos de la Presa, en julio de 2025. Madrid. Foto: Ana Yñañez

Dos protagonistas de la compañía Nao d’amores de Ana Zamora, interpretando 'Hacia ecos de lo sagrado' de la directora de escena Ana Zamora, en las ruinas del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Pelayos de la Presa, Madrid. Julio 2025. (Foto: Ana Yñañez.)

Cartel de 'Hacia ecos de lo sagrado' de Ana Zamora y su compañía teatral, Nao D´Amores. (Prod. Teatros del Canal) en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Pelayos de la Presa, Madrid. julio 2025. (Foto: cedida)

Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa, Madrid. En ruinas.(Foto: Amalia González/ EFE)

Interior de la nave central del monasterio cisterciense (s.XIII) de Santa María la Real de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa (Madrid) de la orden de San Benito, después a la del císter, en 1931 fue declarado monumento histórico-artístico. (Foto: Amalia González/ EFE)

Nave central -en ruinas- del Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa (Madrid) primero a la orden de San Benito y más tarde a la orden del Císter, pese a su estado es patrimonio histórico-artístico desde 1931. (Foto: Amalia González/ EFE)

Fachada principal, al fondo, del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Situado en el bello paraje de embalses de Pelayos de la Presa, Madrid. El monasterio perteneció primero a la orden de San Benito y después a la del císter; y desde 1931 es monumento histórico-artístico. (Foto: Amalia González/ EFE)

Monasterio de Santa Maria la Real de Valdeiglesias. En Pelayos de la Presa, Madrid. (zona del convento actual) El monasterio perteneció primero a la orden de San Benito y después a la del Císter. Declarado monumento histórico-artístico en 1931. (Foto: Amalia González/ EFE)

Sugerencias de Producto

Foto
Servicio Gráfico General España
Foto
Gráfico general América
Vídeo
EFE VÍDEO España
Foto
Gráfico Canarias
Foto
Gráfico deportes España
Texto
Text Catalunya
Vídeo
EFE VÍDEO
Foto
Gráfico Comunidad Valenciana