17/07/2025 08:20 (UTC)
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació San Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, el padre agustino Fred Wekesa recorre con EFE los vestigios argelinos de esta figura clave en el pensamiento teológico que marca al nuevo pontífice.
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".Los tres frailes residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en el complejo de una nueva basílica decimonónica que "mezcla el estilo bizantino, con el morisco y el románico", cual diálogo intercultural, sello de la reflexión agustina.A las puertas de la iglesia, que visitan con huroneo los argelinos y desde la que se divisa el Mediterráneo, sube el joven Ayoub cuando se siente "angustiado". Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina que en época romana se conoció como uno de los principales puertos exportadores de trigo.El templo protege en el interior de una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se...
Contenidos del Reportaje:
Fundada oficialmente en 1244, la Orden de San Agustín es una de las órdenes más antiguas, cuando Agustín de Hipona se convirtió al cristianismo, en un tiempo en que las culturas romana, bereber, norteafricana y cristiana dominaban el Mediterráneo.EFE
El padre agustino Fred Wekes. Entre el olivo milenario de la antigua ciudad númida de Tagaste, donde nació Agustín, y la antigua basílica de Hipona, donde ofició de obispo y murió el santo, permanecen los vestigios de esta figura clave en el pensamiento teológico. EFE
Imagen de San Agustín de Hipona, en la basílica de la ciudad natal argelina, orden que profesa León XIV. Fue allí donde escribió "Confesiones", la "Ciudad de Dios" y la mayoría de sus sermones y cartas, una producción literaria. EFE
El padre agustino Fred Wekesa en la ciudad natal de San Agustín, la antigua Tagaste, hoy en la wilaya (provincia) argelina de Suq Ahras. EFE
A las puertas de la iglesia, frente el Mediterráneo, sube el joven Ayoub. Allí toca con el violín clásico árabes y encuentra el sosiego antes de regresar a la populosa y activa Annaba, la actual ciudad argelina. EFE
El templo protege en el interior una urna de cristal la más preciada reliquia: lo que se considera el cúbito del antebrazo derecho de San Agustín de Hipona. EFE
El padre Fred Wekesa, junto los otros dos hermanos Dominic Juma Habakkuk y Leviticus Shailong forman toda la comunidad. La vida comunitaria es parte central de esta orden que cree que fe y razón pueden ir de la mano. EFE
Fundada oficialmente en 1244, la OSA es una de las órdenes más antiguas, marcada por los tiempos en los que San Agustín se convirtió al cristianismo. EFE
"San Agustín es africano. Cien por cien argelino", resume el padre Fred, conclusión a la que llegó el simposio celebrado en Argel en 2001 con destacados expertos.EFE
Hoy solo tres agustinos africanos custodios del legado de este filósofo de hace más de 1.600 años en la antigua ciudad de Hipona en el complejo de una nueva basílica decimonónica.EFE
"Soy hijo de San Agustín", declaró el papa León XIV durante su bendición, que escucharon los tres agustinos de esta comunidad en la cuna norteafricana de aquel filósofo cristiano (354-430) y coincidieron: "su primer viaje tiene que ser Argelia".EFE
Sugerencias de Producto