18/07/2025 09:34 (UTC)
(Información remitida por la entidad que la firma:)
El Ayuntamiento de Madrid ha activado este jueves el plan CalorMAD ante las altas temperaturas previstas para los próximos días y el MoMo ha registrado 1.180 muertes atribuibles al calor entre el 16 de mayo y el 13 de julio.
“El error más común es pensar que basta con hidratarse en casa, pero el golpe de calor necesita atención médica inmediata”, según el Dr. Agustín Fernández, jefe del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.
El aumento de las temperaturas durante las últimas semanas y meses han provocado que se registren 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, el más alto dentro del sistema de vigilancia meteorológica por temperaturas, entre el 16 de mayo y el 13 de julio. Los efectos sobre la salud han sido igualmente significativos en ese periodo, ya que el sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha registrado 1.180 muertes atribuibles al calor. Estas tragedias ocurren incluso sin una ola de calor prolongada y evidencian que solo la atención médica inmediata puede evitar estos desenlaces.
Con motivo de la activación del plan CalorMAD del Ayuntamiento de Madrid ante las altas temperaturas previstas durante los próximos días, desde los servicios de Urgencias y Medicina Interna del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa destacan la importancia de identificar los signos de alerta y acudir de inmediato a urgencias ante los primeros síntomas para recibir un tratamiento especializado y evitar complicaciones graves, ya que “cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente se pueden desarrollar daños en los tejidos y, especialmente graves, en los órganos vitales como el cerebro”.
La exposición prolongada a un calor extremo puede desencadenar una serie de respuestas fisiológicas para disminuir la temperatura corporal y puede acabar afectando al sistema cardiovascular, neurológico y renal. El primer problema que puede causar es una pérdida de líquidos corporales y electrolitos, provocando deshidratación, “más frecuentemente en personas vulnerables y en edades extremas de la vida”. “En su forma más grave afecta al funcionamiento renal y al sistema nervioso, disminuye la presión arterial y puede provocar alteraciones del estado mental y colapso circulatorio”, explica la Dra. Gema Águila, coordinadora del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.
En el caso de que el sistema de termorregulación no consiga mantener la temperatura corporal, se puede producir un golpe de calor si el organismo supera los 40 grados, lo que puede llegar a desencadenar daño cerebral irreversible, fallo hepático o incluso la muerte. Por ese motivo, “es de vital importancia diagnosticarlo con rapidez e iniciar el tratamiento de forma urgente para que los daños no se extiendan a órganos vitales”, señala el Dr. Agustín Fernández, jefe del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.
“El error más frecuente que se suele cometer es pensar que basta con beber agua o con descansar en casa”, señala el jefe del servicio de Urgencias. “Cuando el cuerpo ya no es capaz de regular su temperatura, hay que activar de forma inmediata medidas para enfriarlo”, añade. Ante los primeros síntomas de mareo, sed, sudoración excesiva, confusión, fiebre alta o cefalea acompañada de náuseas, estupor y obnubilación, es importante acudir a urgencias, porque cuanto antes se actúe, menor es el riesgo de secuelas o complicaciones graves. “Tanto el golpe de calor como la deshidratación pueden conducir a la muerte si no se recibe un tratamiento”, advierte la Dra. Águila.
“En urgencias contamos con una capacidad de respuesta inmediata para actuar con celeridad, diagnosticar de inmediato una emergencia térmica y proceder rápidamente al enfriamiento activo, monitorización constante y analítica prioritaria para valorar posibles daños orgánicos”, recalca el jefe del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. En cualquier caso, la Dra. Águila incide en la importancia de la prevención y de “mantenerse hidratado bebiendo agua frecuentemente, evitar la exposición a altas temperaturas y al sol directo, además de no realizar ejercicio físico en las horas centrales del día”. “Otras medidas que pueden ayudarnos a mantener una temperatura corporal óptima en verano son sustituir las comidas copiosas por alimentos frescos y ligeros, usar ropa holgada, transpirable y de colores claros y mantener fresco el hogar”, concluye la coordinadora del servicio de Medicina Interna.
El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
Síguenos en: TikTok LinkedIn Instagram Facebook X Youtube
Para más información:
Pablo Agulló
Responsable de Comunicación y Marketing en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa
608 049 238
pablo.agullo@vithas.es
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
Contenidos de la noticia:
Especialistas de Vithas inciden en la importancia de acudir a urgencias en caso de sufrir un golpe de calor o deshidratación
Especialistas de Vithas inciden en la importancia de acudir a urgencias en caso de sufrir un golpe de calor o deshidratación
Sugerencias de Producto